domingo, 10 de mayo de 2009

TAREA ACADÉMICA I - EL AMBIENTE DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

1. TIPO DE CAMBIO:

El número de unidades de una moneda que se cambia por una unidad de otra moneda determinada. Es el precio al que se intercambian 2 divisas. Es la relación entre 2 monedas.

El tipo de cambio (también conocido como tasa de cambio) es la relación cambiaria que existe entre dos monedas de distintos países. Este dato establece qué cantidad de una moneda X voy a obtener a cambio de una moneda Y. En otras palabras, señala cuánta plata puedo comprar con la divisa de otro país.

Las operaciones de cambio (compra y venta de divisas) pueden realizarse en los bancos y en las casas de cambio, que, por lo general, cotizan dos tipos de cambio: uno para la compra y otro para la venta. Por ejemplo: si quiero comprar dólares, el precio que debo pagar a la casa de cambio es de 3,47 pesos por cada dólar. En cambio, si quiero vender dólares, obtendré 3,44 pesos por cada dólar que entregue.

Pueden mencionarse dos tipos de cambio: el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal.

El Cambio Real: Es aquel que establece la relación por la cual una persona puede intercambiar bienes y servicios de un país por los de otro.

El Cambio Nominal: En cambio, es la relación directa entre una moneda y otra extranjera. Es el tipo de cambio que se utiliza en los bancos y las casas de cambio.

El Banco Central de cada país puede elegir distintos sistemas de tipos de cambio. El tipo de cambio fijo es determinado por el Banco Central (la institución decide el precio de la moneda). En cambio, el tipo de cambio flotante o flexible deja que el precio quede determinado por el juego de la oferta y la demanda.

TIPO DE CAMBIO NOMINAL

El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.

Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.

Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres pesos argentinos, el tipo de cambio nominal entre Argentina y Estados Unidos es 3 $/U$S. Para saber cuántos pesos obtengo por cada dólar, multiplico por el tipo de cambio, si por ejemplo tengo 100 U$S y los vendo al tipo de cambio 3 U$S/$ obtendré 100 U$S * 3 $/U$S = 300 $. Para saber cuántos dólares obtengo por un monto de pesos, divido el monto por el tipo de cambio, por ejemplo si tengo 300 $ y compro U$S al tipo de cambio 3 $/U$S obtendré (300 $) / (3 $/U$S) = 100 U$S.

Las casas de cambio, lugar donde se realizan las operaciones de compra y venta de divisas, suelen cotizar dos tipos de cambio según se trate de compra o venta, por ejemplo, en junio de 2002 el dólar en el mercado libre en argentina cotizaba a 3.47 comprador, y 3.58 vendedor. Es decir que si usted iba a vender dólares, por cada dólar le pagaban $ 3.47, pero si iba a comprar, cada dólar le costaba $ 3.58. De ésta manera las casas de cambio obtienen una rentabilidad mediante la compra y venta de divisas.

Variaciones del Tipo de Cambio Nominal:

Los tipos de cambio, como precios que son (precio de una moneda expresado en términos de otra) suelen variar a través del tiempo. Las causas de las variaciones y sus efectos los veremos más adelante. Ahora trataré de explicar una cuestión de terminología, que si bien a primera vista no parece tener mucha importancia, su no conocimiento suele generar errores de interpretación.

Una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de la moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de dólares que obtenía antes, necesito menos pesos, entonces decir que la moneda local se apreció es lo mismo que decir que el tipo de cambio bajó. Una depreciación es una subida del tipo de cambio.

Apreciación moneda local → baja el tipo de cambio.

Depreciación moneda local → sube el tipo de cambio.

TIPO DE CAMBIO REAL - BILATERAL

El tipo de cambio real de un país (país local) respecto de otro (país extranjero) es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales.

El tipo de cambio real viene dado por:

e= (E x P*) / P

Siendo:

e: tipo de cambio real

E: tipo de cambio nominal.
P*: deflactor del PBI del país extranjero.
P: deflactor del PBI local.

Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o a variaciones en los precios de los bienes locales.

TIPO DE CAMBIO REAL MUTILATERAL

Es una medida ponderada de los tipos de cambio reales bilaterales, en la que las ponderaciones son iguales a las proporciones que representa el comercio de los distintos países.

Sistemas Cambiarios: Tipo de Cambio Fijo y Tipo de Cambio Variable

La autoridad monetaria, es decir el banco central, se ocupa de realizar la política monetaria de un país; es por esto que uno de sus atributos es la elección de un sistema cambiario, que básicamente puede ser un sistema de tipo de cambio fijo o un sistema de tipo de cambio variable.

Tipo de Cambio Fijo:

El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un país o economía que generalmente es un país grande, estable, y de baja inflación. Estas características fueron cumplidas por la economía estadounidense, la economía alemana, y la región económica europea, es por esto que muchos países durante la historia ha fijado sus tipos de cambio nominales respecto al dólar, al marco alemán, y más recientemente al euro.

El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el mismo, de esta manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco central compra divisas, inyecta moneda nacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, y viceversa. Las variaciones de la base monetaria tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el costo y disponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de inversión, consumo y la actividad económica. Es por esto que la elección de un sistema cambiario en un elemento muy importante para la política económica de un país.

Las ventajas de este sistema es que se crea un ancla nominal (del tipo de cambio). Se restringe la discrecionalidad de la política monetaria. Las expectativas del tipo de cambio quedan fijas, y también las de los precios de los bienes transables y por lo tanto de la inflación interna. Al eliminarse las expectativas inflacionarias las tasas de interés suelen bajar.

En un sistema de tipo de cambio fijo, la realización de política monetaria vía aumento en los medios de pago, se esteriliza en el tiempo, porque, genera una baja en la tasa de interés, por lo tanto, una salida de capitales hacia el extranjero, los inversores venden moneda nacional para comprar divisas. Al comprar el banco central esta moneda nacional a cambio de reservas internacionales que están en el banco central, no solo que disminuye la base monetaria sino que también el banco central se queda con menos reservas internacionales, lo que puede traer serios problemas por la generación de expectativas de devaluación del tipo de cambio.

Ejemplo:

Esto fue un poco lo que pasó el año 2001 en Argentina, cuando Domingo Cavallo estaba al frente del ministerio de economía. Mediante artilugios contables, se aumentó la cantidad de medios de pagos de la economía, sin aumentar la base monetaria, principalmente vía menores restricciones a las reservas de los bancos. La mayor cantidad de medios de pago en la economía y otros factores, produjeron una salida de capitales y por lo tanto una disminución en la base monetaria y en las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina. Cuando las reservas internacionales de un BC bajan mucho, los inversores dudan de que el BC siga manteniendo el tipo de cambio fijo, es decir esperan que devalúen, por lo tanto tratarán de vender lo antes posible la moneda nacional, acentuando la caída en las reservas del banco central y las expectativas de devaluación. En diciembre de 2001 la argentina abandonó el sistema de tipo de cambio fijo, y el tipo de cambio pasó de 1 en diciembre a 3 en marzo.

También se debe agregar que un sector público deficitario también es causante de una devaluación. Como el banco central no puede emitir dinero para financiar el sector público deficitario, éste puede recurrir a dos formas alternativas de financiamiento:

a) Usar las reservas del BC, lo que crea el mismo problema anterior, es decir, genera expectativas de devaluación y posiblemente obligue al gobierno a devaluar.

b) Recurrir al crédito interno o internacional. El mayor endeudamiento deteriora la solvencia del sector público. De no revertirse la situación deficitaria (ya sea por mayores ingresos o por una reducción en los gastos), el acceso al financiamiento comenzaría a disminuir aumentando la tentación de utilizar las reservas en poder del Banco Central para financiar el bache presupuestario. Al igual que en el caso previo, el grado de independencia de la Autoridad Monetaria determinará el acceso a las reservas que tenga el gobierno. En cuanto el sector privado comience a registrar que el respaldo de sus pesos comienza a debilitarse se desencadenará una "salida de capitales" (venta de pesos a cambio de dólares) hasta que se agoten las reservas o hasta que el BC deje de vender. El paso siguiente natural es la devaluación.

Tipo de Cambio Variable:

Bajo un esquema de tipo de cambio variable la relación de una moneda respecto de otras monedas estará fijada por la oferta y demanda de divisas en el mercado.

En este caso, por ejemplo un aumento en la demanda de dólares por parte de la economía incrementará el valor de dicha divisa respecto del peso. La forma del ajuste (a la suba del precio del dólar) puede darse de dos formas: o sube la tasa de interés interna o al hacer más baratos en dólares los precios de los bienes argentinos aumentará la venta de éstos últimos en el exterior provocando un ingreso de divisas que estabilizará o disminuirá la presión compradora sobre el tipo de cambio.

Por el contrario, si un país atrae capitales porque está creciendo o porque ofrece oportunidades de inversión atractivas, recibirá muchos dólares apreciando por ende la moneda local. La forma de ajuste se daría también a través del sector externo. La apreciación del peso encarecería el valor de las exportaciones y abarataría el valor de las importaciones. Al disminuir las ventas al exterior disminuiría la oferta de divisas presionando al alza al tipo de cambio.

Las principales economías del mundo, -Estados Unidos, Europa y Japón- han adoptado este esquema de tipo de cambio. Las monedas del resto del mundo se vinculan de "alguna manera" a las tres monedas líderes (dólar, euro y yen).

La autoridad monetaria puede o no intervenir en la fijación del valor de la moneda. Sí no interviene se dice que el esquema es de "flotación limpia". Si por el contrario, a través de operaciones de mercado abierto, fija un "piso" y un "techo" al valor de la moneda se dice que la flotación es sucia.

Cambio al contado. El tipo de cambio al contado o spot es válido para una entrega de divisas dos días hábiles después de la transacción. Por tanto no hay desembolso antes de esos dos días, y ningún banco debe cargar al comprador de divisas el día de la operación sino el día de valor (2 días).

COMPRA Y VENTA DE DIVISAS AL CONTADO: (SPOT)

Operación por la cual se efectúa una compra/venta de divisas a un precio determinado con fecha de valor dos días laborables después de la fecha de contratación.

Puede cotizarse cualquier cruce de divisas convertibles.

El importe mínimo de la contratación es de € 12,500. En caso de tener que realizar un importe inferior se le aplicaría el tipo fixing de Bancaja del día.

En todas las oficinas de empresas de Bancaja, le ofrecerán, además de una rápida gestión, amplia información de la forma de contratar estas operaciones.

2. TIPO DE CAMBIO A FUTURO: FORWARD

Un Forward, como instrumento financiero derivado, es un contrato a largo plazo entre dos partes para comprar o vender un activo a precio fijado y en una fecha determinada.

Los forwards más comunes negociados en las Tesorerías son sobre monedas, metales e instrumentos de renta fija.

Existen dos formas de resolver los contratos de forward de moneda extranjera:

  • Por compensación (Non delivery forward): al vencimiento del contrato se compara el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward, y el diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente.
  • Por entrega física (Delivery Forward): al vencimiento el comprador y el vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio pactado.

3. MERCADO AL CONTADO - MERCADO DE PRODUCTOS DISPONIBLES:

Mercado en el que se comercian en efectivo y con entrega inmediata productos básicos, bonos del Tesoro y otros valores de crédito.

¿Qué es una Operación al Contado?

Es la compra o venta de una determinada cantidad de acciones, a un precio establecido en la sesión de remates. Así, cuando hay la realización de un negocio, al comprador cabe gastar el valor financiero involucrado en la operación y al vendedor la entrega de los títulos-objeto de la transacción, en los plazos establecidos por la Bolsa de Valores de São Paulo-BOVESPA.

El Mercado al Contado

Todas las acciones de emisión de empresas admitidas a la negociación en la Bolsa, así como derechos y recibos de suscripción, recibos de cartera seleccionada de acciones y otros activos autorizados por la BOVESPA.

Formación de Precios

Los precios son formados en la sesión, por la dinámica de las fuerzas de oferta y demanda de cada papel, lo que torna la cotización practicada un indicador confiable del valor que el mercado atribuye a las diferentes acciones. La mayor o menor oferta y demanda por determinado papel está directamente relacionada con el comportamiento histórico de los precios y, sobre todo, con las perspectivas futuras de la empresa emisora, ahí incluyéndose su política de dividendos, pronósticos de expansión de su mercado y de sus lucros, influencia de la política económica sobre las actividades de la empresa etc.

Negociación

La realización de negocios en el mercado al contado requiere la intermediación de una Casa de Bolsa que podrá ejecutar la orden de compra o venta de su cliente por medio de uno de sus operadores, o también autorizar a su cliente a registrar sus órdenes en el Sistema Electrónico de Negociación, utilizando para eso el Home Broker de la Casa de Bolsa (que permite al inversionista comprar y vender acciones por la internet).

Es posible acompañar la marcha de las operaciones en el mercado al contado, durante toda la sesión, por medio de la red de terminales de la BOVESPA, de los terminales de un vendor de informaciones. Además de eso, también es posible acompañar las informaciones relevantes sobre los negocios al contado en el sitio www.bovespa.com.br y, después del cierre de las negociaciones, en el Boletín Diario de Informaciones (BDI) de la Bolsa y en los diarios de gran circulación

Forma de Negociación

Mega Bolsa (Sistema Electrónico de Negociación) - es un sistema que permite a las Casas de Bolsa cumplir las órdenes de clientes directamente desde sus oficinas. Por el Sistema Electrónico de Negociación, la oferta de compra o venta es hecha a través de terminales de computadora. El encuentro de las ofertas y el cierre de negocios son realizados automáticamente por las computadoras de la BOVESPA.

Horario de Negociación

Establecido por la BOVESP

Tipos de Orden de Compra o Venta

· Orden de Mercado -el inversionista especifica solamente la cantidad y las características de los valores mobiliarios o derechos que desea comprar o vender. La Casa de Bolsa deberá ejecutar la orden a partir del momento que la reciba.

· Orden Gestionada - el inversionista especifica solamente la cantidad y las características de los valores mobiliarios o derechos que desea comprar o vender. La ejecución de la orden quedará a criterio de la Casa de Bolsa.

· Orden Discrecional - persona física o jurídica que administra cartera de títulos y valores mobiliarios o un representante de más de un cliente establecen las condiciones de ejecución de la orden. Después de ejecutada, el ordenante va a indicar:

    1. El nombre del Inversionista (o inversionistas).
    2. La cantidad de Títulos y/o Valores Mobiliarios a ser Atribuida a cada uno de ellos.
    3. El precio.

· Orden Limitada - la operación será ejecutada por un precio igual o mejor que el indicado por el inversionista.

· Orden Combinada - es aquella constituida por una orden de venta de determinado activo y una orden de compra de otro, que solo puede ser hecha efectiva si ambas transacciones pudieren ser ejecutadas, pudiendo el comitente especificar cuál de las operaciones desea ver ejecutada en primer lugar.

· Orden de Financiación - el inversionista determina una orden de compra o venta de un valor mobiliario o derecho en determinado mercado y, simultáneamente, la venta o compra del mismo valor mobiliario o derecho en el mismo o en otro mercado, con plazo de vencimiento distinto.

· Orden On-Stop - es aquella que especifica el nivel de precio a partir del cual la orden debe ser ejecutada. Una orden on-stop de compra debe ser ejecutada a partir del momento en que, en el caso de alta de precio, ocurra un negocio a precio igual o superior al precio especificado. Una orden on-stop de venta debe ser ejecutada a partir del momento en que, en el caso de baja de precio, ocurra un negocio a precio igual o inferior al precio especificado.

Liquidación

Proceso de transferencia de la propiedad de los títulos y el pago/ recibimiento del monto financiero involucrado. Abarca dos etapas:

· Entrega de los Títulos: Implica la disposición de los títulos a la CBLC, por la Casa de Bolsa intermediaria o por la institución responsable de la custodia de los títulos del vendedor. Ocurre en el tercer día hábil (D3) después de la realización del negocio en el piso. Las acciones quedan disponibles al comprador después del respectivo pago.

· Liquidación Financiera: Comprende el pago del valor total de la operación por el comprador, el respectivo recibimiento por el vendedor y la efectivización de la transferencia de las acciones para el comprador. Ocurre en el tercer día hábil (D3) después de la realización del negocio en el piso.

Derechos y Rendimientos


Las empresas propician beneficios a sus accionistas, bajo la forma de rendimientos (dividendos, bonificaciones) o de derecho de preferencia en la adquisición de acciones (suscripción).

  • Dividendos - valor, representativo de parte de los lucros de la empresa, distribuido a los accionistas, en dinero, por acción poseída. Por ley, como mínimo 25% del lucro neto del ejercicio deben ser distribuidos entre los accionistas.
  • Bonificación - acción nueva, proveniente de aumento de capital por incorporación de reservas, que es distribuida, gratuitamente, a los accionistas, en la proporción de las originalmente poseídas. Eventualmente, la empresa puede optar por distribuir esas reservas, o parte de ellas, en dinero, generando lo que se denomina bonificación en dinero.
  • Derecho de Suscripción - preferencia de que goza el accionista para adquirir acciones nuevas - lanzadas para venta por la empresa, con la finalidad de obtener recursos para elevar su capital social -, en la cantidad proporcional a las ya poseídas. El accionista podrá transferir el derecho de suscripción a terceros, a través de venta de ese derecho en el piso.

Acciones "Con" y Acciones "Ex"

  • Acciones "Com" (llenas) - son acciones que confieren a su titular el derecho a los rendimientos distribuidos
  • Acciones "Ex" (vacías) - son acciones cuyo derecho al rendimiento ya fue ejercido por el accionista. Solamente pueden ser negociadas en bolsa las acciones que no posean rendimientos anteriores a recibir. Así, cuando la asamblea de una empresa aprueba la distribución de un rendimiento, las acciones pasan a ser negociadas “ex”.

Costos de Transacción

Sobre las operaciones realizadas en el mercado al contado inciden la tasa de corretaje por la intermediación – libremente pactada entre el cliente y la Casa de Bolsa e incidente sobre el movimiento financiero total (compras más ventas) de las órdenes realizadas en nombre del inversionista, por una misma Casa de Bolsa y en un mismo piso –, los emolumentos y las tasas de liquidación.
Para más detalles, consulte la tabla de Costes de Operacionales disponible en este sitio

Tributación

La ganancia neta obtenida por el inversionista en el mercado al contado es tributada a la alícuota de impuesto de renta vigente, como ganancia de renta variable. La ganancia de renta variable es calculada de la siguiente forma: precio de venta menos precio de compra y menos los costos de transacción (corretaje, emolumentos y demás tasas sobre la operación).

Perjuicios obtenidos en ese y en otros mercados (ej.: opciones) pueden ser compensados, excepto operaciones iniciadas y cerradas en el mismo día (day-trade), que solamente podrán ser compensados con ganancias en operaciones de la misma especie (day-trade).

Para más detalles, consulte la página de Tributación disponible en este sitio –

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

¿Por qué comprar Acciones?

Un inversionista adquiere acciones con el objetivo de obtener una ganancia, un lucro. Ese retorno será proveniente de los derechos y rendimientos – dividendos, bonificaciones y derechos de suscripción – distribuidos a los accionistas por la compañía y de la eventual valorización del precio de las acciones. Esos factores, a su vez, dependerán del desempeño de la empresa y de sus perspectivas futuras.

¿Por qué vender Acciones?

Una acción normalmente es vendida cuando el inversionista evalúa que sus perspectivas son relativamente menos favorables en comparación a otras acciones o incluso otras alternativas de inversión, o cuando precisa obtener recursos en aquel momento.

COMBINACIONES CON OTROS MERCADOS

La realización simultánea de una operación en el mercado al contado y otra en un mercado a plazo - término, futuro y opciones - posibilita montar una serie de estrategias, tanto conservadoras como agresivas, dependiendo de su menor o mayor exposición al riesgo.

CÓMO PARTICIPAR DEL MERCADO DE ACCIONES

Individualmente - el interesado manifiesta su intención a una Casa de Bolsa, que será a intermediaria de las negociaciones.

Colectivamente - los interesados adquieren cuotas de clubes de inversiones o de ondos de acciones.

Esas formas de inversión colectiva, administradas por Casas de Bolsa y otras instituciones autorizadas, son asociaciones de aplicadores con un objetivo común, sea cual sea la inversión en una cartera diversificada de acciones.

Direct Quotation - Cotización directa Cotización en unidades fijas de divisa extranjera frente a sumas variables de divisa nacional.

Cotización Directa. Es el precio expresado en moneda local de una moneda extranjera. En Venezuela, por ejemplo, es la cotización directa de un dólar americano.

- El mercado de divisas al contado y a plazo. Cotización directa e indirecta

El Mercado de Divisas al Contado, es cuando solo median dos días hábiles entre el acuerdo con la consecuente fijación del tipo de cambio y la entrega de las divisas al precio previamente fijado. Sin embargo cuando entre el acuerdo y la entrega puede mediar entre más de 2 días hábiles y 180 días, fijando las partes el tipo de cambio en el momento del acuerdo, se esta en presencia de un Mercado de Divisas a Plazo.

Tipo de cambio: Cantidad de una moneda que puede ser intercambiada por una unidad de otra moneda, es decir, el tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra moneda.

Ej.: el tipo de cambio entre el dólar de Estados Unidos y el franco suizo podría ser cotizado en los siguientes términos:

· La cantidad de dólares de Estados Unidos necesarios por adquirir un franco suizo siendo este el precio en dólares de un franco suizo.

· El número de francos suizos necesarios para adquirir un dólar americano, o el precio del franco suizo por un dólar.

Ej.: Un tipo de cambio de $1,70 USD por £ 1 significa que 1 libra cuesta $ 1,70 USD (£ 1= $1,70)

Expresado de otro modo $ 1,00 = £ 0,5882 porque 1 / $1,70 = 0, 5882 £

El tipo de cambio puede expresarse de manera equivalente como dólares por libras o como libras por dólar.

Las formas que se presentan estos precios (cotización) pueden ser directos o indirectos. La diferencia depende en identificar una moneda como el tipo de cambio local y la otra como el tipo de cambio extranjero.

Ej.: Desde la perspectiva de un participante norteamericano, cambio local sería el dólar de Estados Unidos y cualquier otro tipo de moneda, como los francos suizos, sería el tipo de cambio extranjero, sin embargo para un participante suizo sería lo inverso.

La Cotización directa es el número de unidades de tipo de cambio local intercambiables por una unidad de un tipo de cambio extranjero.

Ejemplo:

El dólar australiano se cotiza en 0.7517 lo que significa que se puede comprar un dólar australiano con US $ 0.7517 dólares estadounidenses.

A $ 1 = US $ 0.7517

La Cotización Indirecta es el número de unidades de un tipo de cambio extranjero que puede ser cambiado por una unidad de un tipo de cambio local.

Dada una cotización directa, se puede obtener una cotización indirecta, o sea es simplemente el recíproco de la cotización directa.

Ej.: Suponga que a un participante norteamericano le es dada una cotización directa de $ 0,7880 dólares de su país por un franco suizo. Esto significa que, el precio de un franco suizo es de $0, 7880 (Cotización directa)

Cotización indirecta: finani3SF

es decir un dólar puede ser cambiado por 1.2690 francos suizos, el cual es el precio en francos suizos de un dólar.

Estos tipos de cotizaciones se refiere a cambios monetarios entre dos bancos, ejemplo:

Cotizaciones en términos americanos: cuando la tasa de cambio incluye el dólar de EEUU,.

Cotizaciones en términos europeos: número de unidades de la otra divisa por dólar de EEUU.

Una divisa cotiza con Prima, Descuento y Float.

La Prima es la Cotización a plazo (Forward) > Cotización al contado (spot)

El Descuento es la Cotización a plazo (Forward) <>

El Flota es la Cotización a plazo (Forward) = Cotización al contado (spot)

Existe una cotización monetaria para el canje y otra para el recanje:

El Canje, Corresponde al precio de cambiar su moneda por una moneda extranjera.

El Recanje, Volver adquirir su moneda, a partir de la moneda que usted recibió en el canje.

Ej.: En Cuba un turista alemán cambia DM $ 10 000 por una tasa de canje de 1.6952, si al terminar su visita le sobran $ 1000 pesos convertibles. ¿Cómo se realizaría esta operación si la tasa de recanje es de 1.6567?

finani4

Sobra $1000 x 1.6567 = $ 1656.70 DM

Como puede observarse por los $1000 el turista pagó 1.6952 PC y al hacer el recanje recibe $38.50 DM menos ( 1695.20 –1656.70 = 38.50)

Costo de la operación de compra – venta de divisa

La brecha entre los precios de compra y venta de una divisa, está basada en el ancho y la profundidad del mercado de esa moneda, así como en la volubilidad (frecuencia de cambio) del precio de la misma.

4. Tasas cruzadas o tipos de cambios cruzados.

Los tipos de cambio cruzados son cuando se cotiza dos monedas utilizando una moneda puente que es el dólar y evitar con ello el exceso de información que significaría cotizar directamente las distintas monedas entre sí.

El arbitraje sin riesgos asegura que el tipo de cambio entre dos países será el mismo en ambos países. El tipo de cambio entre dos países distintos a Estados Unidos puede ser deducido de sus tipos de cambio con el dólar norteamericano. Las tasas computadas de esta manera son llamadas tasas cruzadas.

Cuando se cotizan dos monedas utilizando una moneda puente que es el dólar, se calcula para dos países en X e Y.

Cotización en términos americanos de la divisa X

Cotización en términos americanos de la divisa Y

Ej.: el tipo de cambio par el marco alemán es términos americanos es de $0.6649 y de $0.007940 para el yen japonés.

El número de unidades de yenes (Y) por unidad de marcos alemanes (X) es:

Tomando el recíproco que da el número de unidades de marcos alemanes (X) intercambiables por un yen japonés (Y) sería:

Ej.: Supongamos que un empresario japonés necesita comprar liras italianas para pagar una compra realizada a una empresa italiana si tiene:

1 dólar de EEUU = 1587.0435 liras italianas

1 dólar de EEUU = 106.7739 yenes japoneses.

Mediante el cruce de sus tasas podemos hallar la cotización de la lira italiana en relación con el yen japonés.

1 yen japonés = liras italianas

1 lira italiana = yenes japoneses

5. LAS TRANSACCIONES INTERBANCARIAS

Las transacciones interbancarias son las que se realizan entre los bancos. Son préstamos que se otorgan entre las entidades cuando se requiere dar algún tipo asistencia.

Mercado interbancario:

Mercado en el que los bancos se prestan unos a otros, generalmente por períodos muy cortos.

English: Interbank market

Transferencia interbancaria con cargo en cuenta de ahorro MN

Descripción

Operación que consiste en efectuar transferencias de depósitos de una cuenta de ahorros en moneda nacional del BN a otra cuenta bancaria del mismo u otro titular en la banca comercial. Se puede efectuar transferencias en moneda nacional y moneda extranjera.

  • Requisitos
  • Costos
  • Información adicional
  • Preguntas frecuentes

Beneficios

Favorece la utilización de nuevos sistemas de pago.

Permite a nuestros clientes el acceso a cuentas de otras entidades bancarias.

Mayor comodidad para los clientes en los trámites bancarios como consecuencia de la integración de las entidades bancarias, reduciendo costos y el tiempo utilizado para efectuar dichos trámites.

Total confidencialidad de la información.

Seguridad y velocidad en los pagos.

Elimina el riesgo de usar efectivo.

Fomenta la bancarización.

Requisitos

Contar con una cuenta de ahorros en moneda nacional en el BN.

Código de cuenta interbancario (CCI) de la cuenta bancaria del banco comercial donde se desea efectuar la transferencia de fondos.

El importe máximo a transferir en moneda nacional es de S/. 265 000.00 y en moneda extranjera US$ 50 000.00 por cada transferencia.

Costos

Comisiones:

El sistema de transferencias interbancarias cuenta con dos tipos de comisiones a ser cobradas al cliente:

Comisión Interbancaria: por este tipo de transferencia (establecida por los bancos y la CCE S.A.), a ser abonada al banco receptor, varía de acuerdo a la plaza de destino de la cuenta interbancaria (CCI) y la plaza o localidad donde se efectúe la transferencia.

Comisión BN: Adicionalmente, el BN cobrará una comisión por el servicio de atención en ventanilla, de acuerdo a tarifario vigente. Para el caso de transferencias en M.E. el sistema utiliza un tipo de cambio de venta preferencial para operaciones de este tipo.

Inafectación de ITF:

El sistema permite hacer transferencias entre cuentas bancarias de un mismo titular en el Sistema Financiero sin cobrar ITF por la transacción. Para esta opción se solicita adicionalmente el tipo y número de documento de identidad del ordenante de la transferencia a efecto de que el banco receptor de los fondos verifique si la exoneración de ITF corresponde.

Información adicional

Horarios de procesamiento de transferencias: hay dos horarios para el envío de operaciones a los bancos.

El primer envío son las operaciones recibidas hasta las 13:00 horas, a excepción de las operaciones recibidas los sábados, que serán procesadas el lunes en el primer envío.

El segundo envío son por las operaciones recibidas entre las 13:00 y 17:30 horas.

El abono de los fondos en la cuenta del banco de destino (CCI) está sujeto a los horarios de acreditación que determine dicha entidad. Por esta razón, el BN queda liberado de toda responsabilidad por demoras o intereses que se generen por la aplicación de dichas políticas operativas.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las transferencias interbancarias?

Son transacciones bancarias que permiten a un cliente del banco transferir dinero desde su cuenta hacia otra cuenta propia o de terceros en otro banco y a escala nacional. Para dicha operación será necesario contar con el Código de Cuenta Interbancaria (CCI) donde desee transferir los fondos.

¿Qué es el CCI?

El CCI es el código que identifica una cuenta en todo el sistema bancario en el Perú y sirve para realizar sus transferencias interbancarias. El CCI permite a los bancos identificar la cuenta a la que corresponda la operación (cuenta corriente, cuenta de ahorros, etcétera). Cada cuenta tiene asignado un CCI de 20 dígitos que la identifica en forma única y segura.

¿Qué tipos de transferencias interbancarias se pueden efectuar en el BN?

Inicialmente, este servicio sólo se brinda a los titulares de cuentas de ahorros en moneda nacional que cuenten con la Tarjeta Multired. Las transferencias posibles son:

Transferencias ordinarias a cuentas propias o de terceros (utilizando el CCI).

Pagos a cuenta o pago total de la deuda de su tarjeta de crédito de otro banco. Para esta opción, el cliente debe proveer el nombre del banco titular de la tarjeta de crédito y el número de ésta.

¿Cuál es el monto máximo por transferir?

S/. 265,000.00 y US$ 50,000.00 por operación en ventanilla.

S/. 1,500.00 y US$ 500.00 incluido ITF por operación en Multired Virtual.

Lugares de atención

En la red de agencias del BN a nivel nacional.

Multired Virtual.

6.- MERCADOS DE FUTURO

¿Qué mercados futuros existen en el mundo?

Los contratos de futuros pueden suscribirse sobre productos agrícolas (trigo, café, soya), minerales (oro, plata, cobre, petróleo), activos financieros (índices de precios de acciones, instrumentos de renta fija, tasas de interés) y monedas, requiriéndose necesariamente una estandarización de la cantidad y calidad del producto que se negocia.

¿Quiénes participan en los mercados de futuros?

Las personas o empresas que participan en los mercados de futuros pueden dividirse en dos categorías:

a) Hedgers: Son aquellos agentes que desean protegerse de los riesgos derivados de eventuales fluctuaciones en los precios de los productos que lo afectan, de los instrumentos financieros que conforman sus activos, o de las monedas extranjeras en que han pactado sus transacciones o compromisos. En consecuencia, los hedgers son adversos al riesgo.

b) Inversionistas en general: Son agentes que están dispuestos a asumir el riesgo de la variabilidad en los precios, motivados por las expectativas de realizar una ganancia de capital. El reducido monto de inversión necesario para operar en este mercado es un incentivo para los inversionistas que desean actuar en él.

Para los hedgers, el futuro representa una protección en la rentabilidad de sus negocios contra perjuicios que pudieran ocurrir si el precio de un activo o producto se moviera en sentido contrario al esperado.

A modo de ejemplo, una empresa que tiene una deuda en dólares y cuyos ingresos son en bolivianos desea protegerse de los peligros de una devaluación. Para ello deberá comprar contratos a futuro de dólares, lo que le permitirá fijar durante el período de vigencia del contrato el tipo de cambio al cual deberá pagar su deuda.

Alternativamente un inversionista institucional que mantiene una cartera de acciones, podrá tomar una posición vendedora en el mercado de futuro de índices de acciones con el objeto de proteger la rentabilidad de su cartera ante la eventual baja generalizada en los precios de las acciones.

Por otra parte, los inversionistas que desean obtener una rentabilidad adecuada en este mercado pueden realizar variadas estrategias operacionales aprovechando el efecto multiplicador que tiene el hecho de exigirse sólo un porcentaje del compromiso total.

De hecho, como el abono de margen inicial para la apertura de un contrato de futuro representa sólo una fracción de éste, una pequeña variación de precios puede resultar en una considerable ganancia o pérdida en relación al depósito inicial.

Los mercados de futuros son de características tan particulares que requieren un seguimiento diario de la evolución de precios y del volumen negociado. Incluso, cuando el mercado se presenta inestable este control debería realizarse hora a hora, ya que las fluctuaciones de precios pueden tener un impacto considerable en las posiciones del inversionista.


Mercado de Futuro

El Mercado de Futuro es aquel en el cual se transan contratos en los cuales las partes se comprometen a comprar o vender en el futuro un determinado bien (producto agrícola, mineral, activo financiero o moneda), definiendo en el presente la cantidad, precio, y fecha de vencimiento de la operación.

Por ejemplo si usted compra un contrato de un producto en enero que tiene vencimiento en mayo, a un precio de $ 1.000, significa que se compromete a recibir una cantidad predefinida de ese producto en la fecha de vencimiento, por la cual deberá pagar $ 1.000.

En la práctica, un porcentaje muy pequeño de todos los contratos de futuros llegan al vencimiento, dado que en cualquier momento antes de esa fecha, el compromiso de comprar o vender puede ser extinguido realizando la operación inversa en la Bolsa. En ese caso, la diferencia entre el precio al que fue abierto el contrato y el precio al que se realizó la operación inversa representa la utilidad o pérdida de su participación en futuros.



Contratos cash, forward y a futuro

El contrato cash es aquel en el cual un comprador y un vendedor acuerdan el precio de un producto de una determinada calidad y cantidad para su entrega inmediata.

La calidad y la cantidad de la mercadería y los términos de entrega son acordados entre comprador y vendedor. El cumplimiento del contrato depende de la buena fe de ambos.

El contrato forward es aquel en el cual el vendedor acuerda entregar un producto al comprador en una determinada fecha futura. Cuando se pacta el contrato ambos acuerdan tanto la calidad y cantidad de la mercadería como el momento y lugar de entrega y el precio. En este caso, al igual que el contrato anterior, el cumplimiento depende de la buena fe de ambas partes.

El contrato a futuro es aquel por el cual se adquiere el compromiso de entregar o recibir mercadería de una determinada cantidad y calidad en un lugar, mes futuro y precio también determinado.

Si bien el contrato forward y el contrato de futuros son contratos entre dos partes, para entregar una mercadería en una fecha futura, en este último la cantidad, calidad, fecha y lugar de entrega están estandarizadas. El precio es lo único que se negocia.

La contraparte de los intervinientes es el mercado de futuros que garantiza el cumplimiento del mismo. La negociación se efectúa diariamente en la rueda de operaciones.

La Cobertura

La cobertura es una protección de precio con el propósito de minimizar las pérdidas en la producción, almacenamiento, procesamiento y comercialización de un producto.

Esta protección se logra comprando o vendiendo contratos de futuros.

La cobertura con contratos de futuros compensa la posición en el mercado físico o cash con una posición opuesta en los mercados de futuros. Al no utilizar el beneficio de la cobertura provista por los mercados, un productor, acopiador, cooperativa, procesador o exportador está especulando en el mercado cash.

La razón de que se cubran las posiciones cash con las posiciones de futuros se debe a que los precios cash (precio actual del producto) y los precios futuros (precio negociado entre compradores y vendedores en un mercado de futuros) varían en la misma dirección, aunque no en la misma magnitud, y además porque a medida que se aproxima el vencimiento de un contrato de futuros ambos precios tienden a converger. Este movimiento de precio paralelo se manifiesta en sí mismo porque ambos mercados (cash y futuro) están influenciados por los mismos factores hacedores de precios.

Hay dos tipos de cobertura: la de venta y la de compra. La cobertura de venta las utilizan quienes tratan de proteger el precio de venta futuro de un producto contra una posible baja del mismo. Esta cobertura es utilizada por un productor para sus cultivos o por un operador de silos que esta almacenando granos.

La cobertura de compra la utilizan aquellos que tratan de proteger el precio de compra futura de un producto ante una posible suba. Puede ser utilizada por un operador de silos que aún no compro granos o por un exportador para cubrir el costo de los productos que se comprometió a entregar en el exterior.

Cancelación de los contratos de futuros

Los contratos de futuros se pueden cancelar de dos formas:

a) Por compensación.

b) Con la entrega de la mercadería.

Cancelación por compensación

La cancelación por compensación consiste en realizar un contrato de futuro tomando una posición opuesta a la del contrato que se quiere cancelar.

Cancelación mediante la entrega de la mercadería

La cancelación con la entrega de la mercadería se puede realizar únicamente en el mes de vencimiento del contrato.

En el MAT durante el mes del vencimiento del contrato y hasta la rueda anterior a las últimas cinco, el vendedor tiene la opción de manifestar o no su intención de entregar la mercadería a través del mercado, presentando un formulario la “Oferta de entrega”, donde manifestará el producto, la cantidad, lugar de entrega y si existe un entregador en representación de él. El MAT selecciona un comprador al azar permitiendo que en el transcurso del día venda la oferta de entrega, es decir que realice una cancelación por compensación. Si el comprador acepta la oferta, la devuelve al MAT para su registración.

Todos los contratos que al día de la primer rueda de las últimas cinco del mes estuvieran abiertos, se deben cancelar con la entrega de la mercadería, realizando el procedimiento desarrollado anteriormente.


La cobertura de venta

El objetivo de establecer una cobertura corta o de venta es proteger el valor de una cosecha o el valor de algún inventario realizando un contrato de venta en el mercado de futuros.

El propósito de esta operación en el mercado es actuar como substituto temporal de la venta del producto físico en una fecha posterior.

El que tiene una cobertura de venta es dueño, o pronto lo será, del producto físico, pero lo venderá en una fecha futura. Por ejemplo un productor de soja puede establecer una cobertura de venta para el mes de mayo, pero en realidad todavía no es dueño de la soja porque no la cosecho. Un comerciante en granos puede establecer una cobertura de venta aunque todavía no recibió la soja, pero si conoce el precio de compra.

Como dichas personas tienen posiciones opuestas en los dos mercados -ha vendido en uno y comprado en otro- la fluctuación del precio en uno de los mercados, generalmente compensa la fluctuación en el otro mercado, debido a la relación paralela de los precios entre los mercados de productos físicos y futuros.


La cobertura de compra

El objetivo de establecer una cobertura larga o de compra es proteger el costo de un producto realizando un contrato de compra en el mercado de futuros.

El propósito de esta operación en el mercado es actuar como sustituto temporal de la compra del producto físico en una fecha posterior.

Esta cobertura es utilizada por exportadores, procesadores y acopiadores que fijan un precio para sus compras físicas en una fecha futura.

Al tener posiciones opuestas en los mercados de futuros y de contado cualquier fluctuación de precios en uno de los mercados, generalmente se compensa con la fluctuación en el otro mercado.


La Base

La diferencia entre el precio de un producto físico en particular y en un lugar determinado, y el precio de futuros del mismo producto se conoce como base.

Esta diferencia se debe a muchos factores y varía de un lugar a otro debido a que el precio cash no es el mismo en todas las localidades. Podemos enunciar los factores que influyen en la base local de un producto:

- oferta y demanda local del producto.
- oferta y demanda general de productos substitutos y precios comparables
- disponibilidad de transportes y equipos.
- estructura de los precios del transporte.
- disponibilidad de espacio de almacenamiento.
- factores de calidad y capacidad de acondicionamiento
- expectativas de precios
- tasas de interés

Fluctuaciones en la base

Las fluctuaciones en la base suelen ser menores que las fluctuaciones en los precios de contado y en los precios futuros. Esto nos permite establecer una estrategia de cobertura.

Si definimos a la base como la diferencia aritmética entre el precio del físico o cash y el precio del futuro, entonces mientras más positiva sea la base, mas alto será el precio del producto físico. Mientras más negativa sea la base, más bajo será el precio del producto físico.


Garantías

Los mercados de futuros al ser garantes de las operaciones registradas en la ruedas de operaciones, deben tomar ciertos recaudos para no poner en peligro su patrimonio social. Por esto los mercados de futuros establecen un sistema de garantías para minimizar el riesgo que corren como garantes.

Estos sistemas no necesariamente son iguales en todos los mercados, sino que cada mercado establecerá el sistema de garantías que estime conveniente.

El MAT adopto un sistema de garantías que consta de:

1.- Margen

2.- Diferencias


1 - El margen es una suma fija que los compradores y los vendedores de contratos de futuros deben depositar en sus cuentas para asegurar el cumplimiento del contrato.

Cuando la operación se cancela el MAT devuelve los márgenes depositados.

Se puede depositar los márgenes utilizando los siguientes instrumentos:

a) dinero en efectivo

b) avales bancarios

c) títulos públicos

d) plazo fijo transferible endosado a favor del MAT


2 - La diferencia es la cantidad de dinero que los compradores y vendedores de contratos de futuros deben depositar toda vez que se produzca una variación negativa con respecto a la posición tomada en el mercado.

Las diferencias se depositan únicamente en efectivo.

Los márgenes y diferencias son exigidas por el mercado a sus operadores, quienes son los únicos responsables del depósito de los mismos. No obstante ello estos podrán exigir a sus clientes la reposición de las garantías depositadas en el MAT.


7.- EL DESCUENTO DEL FUTURO

1. EL DESCUENTO DEL FUTURO DESDE UNA PERSPECTIVA INDIVIDUAL

El significado del descuento

El descuento del futuro es la operación por la que se reduce el valor de un activo cualquiera por el simple hecho del paso del tiempo, sin que ello tenga que ver con la obsolescencia (debido al proceso tecnológico). La velocidad con la que se va depreciando el recurso es el factor de descuento que depende a su vez, de la tasa de descuento (r) o tasa de interés: Cuánto mayor sea ésta, menor será el valor hoy, valor presente (VP) de aquello que ocurra mañana.

2. Los motivos del descuento del futuro desde una perspectiva individual

· La pura impaciencia. La persona prefiere disfrutarlo ahora porque sí ,porque se encuentra mejor, porque piensa que en este momento le va a sacar más partido, etc. Pero si se hace el ejercicio a la inversa ¿cuándo hubiera obtenido mayor satisfacción? Muchas personas contestarían que con más madurez y mejor información hubieran pensado mejor su decisión.

· La persona es mortal. La persona prefiere disfrutar de una experiencia ahora que no dentro de diez años por ejemplo, porque existe una pequeña probabilidad de muerte positiva; por lo que la incertidumbre introduce un elemento de riesgo: una prima de riesgo en la tasa de descuento.

· La disminución de la utilidad marginal del consumo. Si, como afirma la teoría económica, cuánto más se tiene de algo, menos se valorará una unidad adicional de lo mismo, la persona considerará que cuando aumente su poder adquisitivo, menor será el incremento de bienestar que le reportará el consumo de cualquier bien: la utilidad marginal del dinero para la persona habrá caído.

Si el problema se relaciona con un activo productivo o financiero, se le añadirá una cuarta razón:

· La rentabilidad positiva que el activo le proporciona Este motivo es clave para entender el fenómeno del descuento porque introduce la otra cara de la moneda, la demanda de fondos prestables. Y con esto, demanda y oferta de fondos prestables determinan la tasa de descuento de equilibrio.

5.1.3. El valor de la tasa de descuento en una economía de mercado.

En efecto, las tres primeras razones aludidas explican por qué las personas exigen un premio para renunciar a su consumo hoy y posponer su disfrute al futuro. Sin embargo, para que ese premio se materialice, se requiere que en el otro lado de la transacción haya una persona igualmente deseosa de pagar más de 1 unidad monetaria dentro de diez años, a cambio de poder disfrutar de ellas hoy:

· Una parte del colectivo estará formada por aquellas personas que se enfrentan a algún tipo de desgracia y necesitan financiar de algún modo su consumo de subsistencia.

· Un segundo grupo lo formarían aquellas personas que buscan equilibrar el perfil de consumo a lo largo de su vida, independizándolo del seguido por sus ingresos, para lo que se endeudan en sus primeros años productivos, deuda que devolverán en sus años de madurez.

Pero la parte más importante de este colectivo sería:

· Las inversiones, personas físicas o jurídicas que desean contar hoy con esos fondos porque quieren emprender una inversión cuya rentabilidad esperada (su tasa interna de retorno) les permitirá devolver el interés exigido por el prestamista y obtener un beneficio adicional.

Estos dos polos constituyen la oferta y demanda de fondos prestables y cuando se encuentran en el mercado en equilibrio, determinan el tipo de interés, es decir, la tasa a la que se intercambia el activo hoy por ese mismo activo el año que viene. Lo que refleja:

1. La tasa subjetiva a la que la gente desea intercambiar consumo hoy por consumo en el futuro. Lo que se denomina preferencia temporal de las personas y explica la denominada tasa de descuento del consumo. La evidencia empírica sugiere que ésta es tanto menor cuanto mayores son las sumas a descontar en el futuro, cuanto mayor es la renta de la persona, su edad, educación.

2. La tasa objetiva a la que la renuncia al consumo hoy, puede convertirse en mayor cantidad de consumo mañana, y que viene dada por la productividad marginal del capital, que constituye el coste de oportunidad del capital.

En equilibrio estas dos magnitudes son iguales y ambas explican el valor de la tasa de interés.

2. EL DESCUENTO DEL FUTURO DESDE UNA PERSPECTIVA DE VISTA

SOCIAL

Muchas de las actividades que emprende la sociedad generan una serie de impactos que afectan al bienestar de las personas no sólo en el momento de producirse, sino también a lo largo del tiempo.

El problema que se plantea es descubrir cuál es el valor hoy de un cambio en el bienestar (positivo o negativo) que se produce en el futuro, es decir, cómo se modifica el bienestar de la sociedad hoy el conocimiento de un cambio que se producirá en el futuro.

En este caso los protagonistas han cambiado: el activo que va perdiendo valor con el paso del tiempo es el bienestar social; y serán dos personas diferentes aquellas cuyo bienestar se compare en los dos momentos de tiempo contemplados.

Como resultado de este planteamiento, estamos frente a un problema de equidad intergeneracional.

Descuento del futuro y equidad intergeneracional

Descontar el futuro bajo esta perspectiva equivale a decir que el mismo cambio tiene un menor valor si se produce dentro de cincuenta años que si se produce hoy. Esto es así porque queda afectada por un factor de descuento.

La razón que hace legítimo descontar el futuro a la hora de tomar decisiones que afecten al bienestar de las generaciones venideras, son más complejas que las vistas en el caso individual.

Es difícil explicar las razones, por ello empezamos por descontar dos de aquellos motivos que no son éticamente defendibles:

1. Lo que justifica reducir el valor de sus cambios en el bienestar no es la negación de los derechos de las generaciones futuras.

2. Tampoco puede justificarlo las preferencias de la generación actual al respecto.

Razones para descontar el futuro desde una perspectiva social

La necesidad de tratar igual a personas que se encuentran en situaciones diferentes, justifica la aparente discriminación. Un ejemplo de ello es la práctica fiscal. Todos los ciudadanos están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del Estado en igualdad de condiciones.

Para asegurar que el trato que se da a dos personas es idéntico, se fijan las cantidades a pagar en función del sacrificio que ello supone y no en función de las cantidades que pagan.

Para llegar a esta conclusión, la sociedad ha supuesto que quien más tiene menos necesita. Este es el mismo principio que el visto anteriormente: el decrecimiento de la utilidad marginal del consumo. Este principio, sin embargo, no es extrapolable al caso presente ya que ahora se está contemplando el bienestar entre dos personas.

Exactamente el mismo principio justifica el descuento social del futuro: si las siguientes generaciones van a estar mejor que la presente, cambios idénticos en términos de valor con respecto a los recursos ambientales, supondrán un cambio en su bienestar cuyo valor hoy es menor.

Descuento del futuro y revalorización de los activos ambientales

Es importante, no confundir esta pérdida que experimenta la misma cantidad de valor por el paso del tiempo, en las circunstancias apuntadas, con la posibilidad de que el recurso natural afectado vaya viendo aumentar su valor social con este mismo paso del tiempo.

Retornando al ejemplo anterior, los dos fenómenos afectan al cálculo del valor presente neto de cualquier decisión que se vaya a tomar con respecto a la preservación del espacio natural objeto de consideración, y pueden presentarse paralelamente, pero no deben ser confundidos, ya que son conceptualmente distintos: el primero afectaría a al denominador de la expresión, y el segundo afectaría al valor del numerador.

No hay comentarios: